miércoles, 27 de noviembre de 2013

APUNTES VERTEBRAS


APUNTES:


.Vertebra lumbar:
 Hay cinco vértebras lumbares ubicadas en la parte baja de la espalda. Estas vértebras son las que reciben la mayor presión y son la porción de la espalda que soporta peso. Las vértebras lumbares son las que permiten movimientos tales como flexión y extensión y algunas flexiones laterales.
Su estructura es:
·         Cuerpo: se caracterizan por presentar un cuerpo vertebral grueso en comparación con otras vértebras, más ancho de lado a lado que de adelante a atrás y más grueso en la sección anterior que la posterior. Las superficies superior e inferior son planas o ligeramente cóncavas, por detrás son cóncavas y constreñidas en el frente y los lados.
·         Foramen: el agujero raquídeo tiene forma triangular, siendo más largo que las vértebras torácicas, pero más pequeñas que las cervicales. Los pedículos son muy fuertes, dirigidas hacia atrás, y cambian su morfología desde la primera vértebra hasta la última lumbar:
·         Una apófisis espinosa: de forma cuadrilátera.
·         Dos apófisis transversas: se denominan "Apéndices Costiformes" y son los homólogos de las costillas Torácicas y Dorsales.
·         Cuatro Apófisis articulares: 2 superiores y 2 inferiores.
·         Dos láminas vertebrales.
·         Dos Pedículos de notable grosor.


 



.Vertebra dorsal:
 Las vértebras dorsales son 12 y están a continuación de las cervicales, en la zona media de la espalda. Son mas gruesas y menos móviles que las cervicales. Entre cada vértebra existe una articulación con las costillas, por lo que tienen unas carillas que las diferencian de las lumbares y cervicales. Su cuerpo es cilíndrico, con dos carillas articulares, sup e inf. Cada carilla articula con la carilla inferior de la vertebra que esta por encima y con la carilla sup. que esta por debajo. -Las Laminas, son tan altas como anchas. Apófisis transversas, muy ancha e inclinada hacia atrás y abajo. Tiene una carilla articular que corresponde al cartílago de la costilla. Agujero raquídeo, es sensiblemente circular


.El cuerpo de la vértebra la parte más voluminosa de la vértebra localizado en el medio de la región torácica, es ancho tanto antero-posterior como transversalmente, y un tanto más grueso por detrás que por delante.3 El cuerpo es cilíndrico, con la forma de un corazón, con dos carillas articulares, superior e inferior. Cada carilla articula con la carilla inferior de la vértebra que está por encima y con la carilla superior que está por debajo. Se distinguen de las restantes vértebras de la columna por el hecho de que presentan facetas costales a cada lado del cuerpo, con las que se articulan con las costillas, así como facetas en las apófisis transversas para la articulación con los tubérculos de las costillas, con la excepción de la vértebra 11va y 12va.
.Los pedículos, los pilares a cada lado del cuerpo vertebral,1 a cada lado de la apófisis espinosa central,4 se dirigen hacia atrás y un tanto hacia arriba, y los nódulos inferiores son de mayor tamaño y profundidad que en cualquier otra región de la columna vertebral.

.Las láminas por detrás de los pedículos que forman la mayor parte de la mitad postolateral del agujero raquídeo.1 Son anchas, gruesas y se sobreponen por encima de aquella de la subsiguiente vértebra, como tejas en un techo.
.El agujero raquídeo o vertebral, es relativamente pequeño y de forma sensiblemente circular.
.La apófisis espinosa es larga, triangular y se dirige oblicuamente hacia abajo, y termina en una extremidad tuberculadaCada una de las apófisis articulares inferiores (hay una a cada lado) está fusionada también con las láminas, y sus facetas articulantes se dirigen hacia adelante y hacia el medio, para encajar con la apófisis superior de la vértebra por abajo.
.Las apófisis transversas.Una derecha y otra izquierda

                                                        
 



.Vertebra cerbical:
Las vértebras cervicales están compuestas por huesos cilíndricos (cuerpos vertebrales) que se encuentran en frente de la médula espinal, y trabajar con los músculos, articulaciones, ligamentos y tendones para proporcionar apoyo, la estructura y la estabilización en el cuello.
La primera vértebra cervical es única, ya que es un anillo que gira alrededor del segundo cuerpo vertebral (la odontoides). Las vértebras cervicales más cercanas a la cabeza son las más pequeñas. Todas las vértebras cervicales son más pequeñas que las vértebras de la columna torácica (parte superior) y la columna lumbar (espalda baja).
Apiladas una encima de la otra con un disco cervical entre ellas, las vértebras cervicales proporcionan la fuerza y ​​la estructura de la columna cervical y el apoyo de la cabeza. Las vértebras cervicales también establecen la estructura y el control de ciertos tipos de movimiento en el cuello (con el movimiento descrito en términos de los dos cuerpos vertebrales que están conectados), incluyendor rotación y flexión.





.Atlas(C1):
El atlas es el nombre que recibe el hueso más superior de toda la columna vertebral, siendo este la primera vértebra cervical (C1). Esta vértebra, que al articularse con el hueso occipital sostiene la cabeza, recibió su nombre al ser comparada con el titán Atlas quien como castigo tenía que sostener los cielos en la mitología griega.
Por delante se encuentra el arco más corto del hueso y en las masas laterales se observa que en la cara superior presenta una superficie que tradicionalmente se ha descrito como en forma de suela de zapato, conocida como cavidad glenoidea. Al atlas se le estudian: arco anterior, arco posterior, dos masas laterales, tubérculo anterior, tubérculo posterior y apófisis transversas.Esta formada por un arco anterior otro posterior y masas lateralas.


.Axis(C2):
El hueso axis (llamado así por la palabra latina axis que significa eje) es la segunda vértebra cervical (C2).
El axis se encuentra debajo del atlas y encima de la vértebra cervical C3, con los que se articula. Las vértebras cervicales son las menos gruesas y las de mayor movilidad. La primera cervical, el atlas, es una vértebra incompleta, y la segunda, el axis, permite la rotación lateral del cuello.
El cuerpo del axis presenta la apófisis odontoides (que es el cuerpo del atlas) y la función principal del ligamento transverso es evitar que la apófisis odontoides lesione la médula espinal en caso de colisión.
La estructura  Presenta enfrente una media cresta longitudinal que separa dos depresiones laterales para la unión de los músculos del Longus colli. Su superficie interior es cóncava antes del lado posterior y convexa de lado a lado. En su superficie anterior es ovalada o casi circular para articularse con el arco anterior del atlas.




.Vertebra dorsal lumbar(C12):
La duodécima vértebra dorsal (D.12) tiene las características de una vértebra dorsal por la parte de arriba.

En su parte inferior es de ipo lumbar,además tiene:

- una espinosa corta, que permite una notable amplitud en extensión,
- unas apófisis articulares en forma de cilindro compacto, tipo lumbar, lo que permite poca rotación.

Por lo tanto, entre D.12 y L.1 hay la misma movilidad que en la región lumbar:
- buena flexión-extensión
- buena inclinación lateral
- muy poca rotación.
Entre D.11 y D.12 hay la misma movilidad que en la región dorsal, pero ampliada por la libertad que permiten las costillas flotantes:
- buena flexión
- buena extensión
(la espinosa de D.11 es muy corta),
- buenas inclinaciones laterales
- y buenas posibilidades de rotación.
Partiendo desde abajo, D.11/D.12 es, pues, la primera bisagra rotatoria importante de la columna, a la que a veces se exigirá mucho (en ciertos movimientos de rotación forzada)


No hay comentarios:

Publicar un comentario