lunes, 19 de mayo de 2014

Higiene corporal y postural

Higiene corporal y postural

                                                                                  

                                                                                           Jose Rodríguez Briones

1. Definición del concepto de higiene corporal y postural

Higiene corporal:
La higiene es una forma de estar sano. Para lograr una buena higiene, debemos prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor. Esto nos ayuda a eliminar los gérmenes que provocan mal olor en nuestros cuerpos.

Higiene postural:
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de dolores de espalda.


2. Objetivos de la higiene corporal y postural
Objetivos de la higiene corporal:

Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
Se entienden como higiene los métodos que los individuos utilizan para estar limpios, como el uso de jabónchampú y agua. Pero también, para referirse a las relaciones interpersonales.





1.      Objetivos de la higiene postural:

El objetivo de la higiene postural es aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada posible, disminuyendo el riesgo de padecer problemas de espalda. Aunque para aquellos que ya padecen de algias vertebrales, si conocen cómo realizar los esfuerzos cotidianos pueden mejorar su autonomía, mejorando su actividad diaria, al no verse limitada o que el impacto sobre ella sea el mínimo.

3. Formas, tipos o indicaciones de higiene corporal y postural

Formas, tipos o indicaciones de higiene corporal:

  1. Limpieza, aseo de lugares o personas.
2.   Hábitos que favorecen la salud(lavarse los dientes,ducharse,etc).
3.   Parte de la medicina orientada a favorecer hábitos saludables, en prevención de enfermedades contagiosas.
4.   Reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores y tensiones ambientales que surgen en el lugar de trabajo y que pueden provocar enfermedades, quebrantos de salud, quebrantos de bienestar, incomodidad e ineficacia de los trabajadores y los ciudadanos.


Formas, tipos o indicaciones de higiene postural:

-Recomendaciones al estar acostado:
las Por término medio, pasamos de 6 a 8 horas al día tumbados, tiempo durante el cual la columna des­cansa sin soportar el peso del cuerpo. Por esto, es importante cuidar la postura que se adopta cuan­do se está tumbado:
1. La postura ideal al estar tumbado o durmiendo, es la que permite tener apoyada toda la columna en la posición que ésta adopta habitualmente cuando uno está de pie. Una buena postura es la posición fetal, tumbado de lado sobre un costado con las rodillas y caderas flexionadas y con la cabeza y el cuello alineados con el resto de la columna. Otra postura buena se adopta tumbado boca arriba con rodillas flexionadas y una almohada colocada debajo de éstas.
2. Dormir boca abajo no es recomendable salvo en caso de indicación médica, al modificarse la curvatura normal de la columna lumbar, así como obligar al cuello a permanecer girado hacia uno de los lados para poder respirar.
3. El colchón y el somier deben ser rectos y de dureza intermedia, ni demasiado duros ni dema­siado blandos, permitiendo una buena adaptación a las curvas naturales de la columna. La almohada debe ser baja para no forzar la curvatura del cue­llo, y la ropa de la cama será manejable y de poco peso. Las camas grandes son más recomendables, especialmente si se duerme acompañado, permitiendo mantener posturas más relajadas, así como cambiar de postura con frecuencia y facilidad.
4. Evite dormir siempre en la misma posición, en camas pequeñas, sobre un somier y un colchón excesivamente duros o blandos, con una almohada muy alta o sin ella, y tumbado boca abajo. 
-Recomendaciones al vestirse
Aunque sea una acción que no se tenga demasiado en cuenta, es sabido que durante el acto de vestirse se adop­tan frecuentemente posiciones forzadas para la espalda, siendo precisa su modificación en un intento por evitar la aparición de dolor.
1. Permanezca sentado al ponerse los calcetines y zapa­tos, elevando la pierna a la altura de la cadera o bien cruzándola sobre la contraria, manteniendo la espalda recta.
2. Para atarse los cordones, agáchese con las rodillas flexionadas o eleve el pie apoyándolo en una silla o tabu­rete. 
-Recomendaciones al levantarse y sentarse en una silla o sillón-
Es un gesto que se realiza varias veces al día y que conlle­va la adopción de posturas forzadas para la espalda y la realización de un esfuerzo muscular de cierta intensidad, aspectos ambos con capacidad demostrada para favore­cer el desarrollo de un proceso doloroso vertebral. Por este motivo, es conveniente llevar a cabo ambas accio­nes de la mejor manera posible, intentando descargar la parte inferior de la columna:
1. Para pasar de sentado a la posición bípeda, realice un buen apoyo con las manos (reposabrazos, borde del asiento, muslos o rodillas) y desplace el cuerpo hasta el borde anterior del asiento, retrasando levemente uno de los pies, que servirá tanto de apoyo como de impulso para incorporarse.
2. Para sentarse, es importante hacerlo de forma contro­lada, utilizando los apoyos disponibles y dejándose caer suavemente sobre el asiento.
3. Es fundamental evitar levantarse de un salto sin nin­gún tipo de apoyo, así como desplomarse pesadamente a la hora de sentarse sobre cualquier tipo de asiento. 
-Recomendaciones al acostarse y levantarse de la cama
Es especialmente importante realizar de forma adecuada los gestos de acostarse y levantarse de la cama, especial­mente este último, después de haber estado varias horas tumbado en la cama con la columna vertebral en una posición relajada. Las posturas forzadas que se adoptan al realizar estos movimientos, pueden influir negativa­mente en la aparición de dolor de espalda, siendo preciso desarrollarlos de la manera más apropiada y segura para la columna.
1. Para levantarse de la cama partiendo desde la posición de decúbito supino (tumbado boca arriba), lo primero es flexionar las rodillas, girar el cuerpo sobre uno de los costados y después, apoyándose en las manos, incorpo­rarse de lado hasta quedar sentado en la cama. Una vez sentado al borde de la cama, apoyarse en el colchón con las manos e impulsarse hacia arriba y adelante. Nunca debe sentarse directamente desde la posición de decúbi­to supino, al ser uno de los movimientos con más riesgo para la columna por la importante sobrecarga que gene­ra sobre la región lumbar.
2. Al acostarse debe hacer el movimiento contrario, es decir, sentado al borde de la cama, se recostará sobre uno de los lados apoyándose inicialmente en los brazos, después elevará las piernas del suelo flexionadas y final­mente las colocará sobre la cama. 
-Recomendaciones al asearse:
En las actividades de aseo, debe tener en cuenta la altu­ra a la que se encuentra el lavabo, ya que el realizar una excesiva flexión del tronco hacia delante para lavarse la cara, los dientes, las manos, etc., puede resultar perjudi­cial y especialmente doloroso para la región inferior de la espalda, y sobrecargar de una forma excesiva la zona lumbar. La postura más adecuada es agacharse con la espalda recta y con las rodillas flexionadas, buscando siempre que sea posible, el apoyo de una de las manos sobre una estructura firme (lavabo, pared).
Conviene conocer igualmente las recomendaciones útiles en el desarrollo de las diferentes actividades de la vida diaria, dado el riesgo de provocar una proceso doloroso vertebral que habitualmente llevan implícito.
A la hora de realizar las labores propias del hogar, procure alternar a lo largo del día aquellas tareas que requieran diferentes posiciones, como estar andando, de pie, sentado, etc., respetando los periodos de descanso entre las mismas. 
-Recomendaciones al ir a la compra:
1. Es conveniente repartir la compra a lo largo de varios días, evitando el riesgo que supone una compra excesi­vamente voluminosa y pesada.
2. Para transportar la compra se recomienda la utiliza­ción de un carro, siendo mejor empujarlo que arrastrar­lo, ya que se evitará una postura forzada en rotación de la columna. El asa del carro debe ser alta, y si es posible que llegue a la altura de los codos, siendo preferibles los carros de cuatro ruedas frente a los de dos. En el caso de emplear bolsas, es conveniente repartir ade­cuadamente el peso de la compra entre ambos brazos, evitando transportar más de 4-5 kilogramos de peso en cada lado, y manteniendo las bolsas lo más cerca posible del cuerpo. 
-Recomendaciones al planchar
1. Procure no acumular la ropa de plancha para un solo día de la semana.
2. Es importante que la altura a la que se encuentra la tabla de planchar, quede ligeramente por encima de la cintura para evitar una inclinación excesiva del cuer­po hacia delante. Mantenga un pie más adelantado y/o elevado que el otro, de forma alternativa, apoyándolo sobre un pequeño taburete que le permita mantener las curvaturas naturales de la columna vertebral. 
-Recomendaciones al barrer, fregar o limpiar el suelo
1. La longitud del palo de la escoba y/o la fregona ha de ser adecuada a su altura, permitiendo que llegue al suelo sin tener que inclinar hacia delante la espalda. Las manos cogerán el palo a una altura entre la cadera y el pecho, manteniéndolo lo más cerca posible del cuer­po. Al moverlo, deberá hacerlo con movimientos de los brazos y las muñecas, y no con la cintura. Los giros o movimientos de vaivén se realizarán con las piernas y no mediante rotaciones forzadas del tronco.
2. Al pasar la aspiradora, es recomendable hacerlo con una pierna más adelantada y semiflexionada que la otra, y cuando sea necesario agacharse, hágalo flexionando una de las rodillas sin inclinar el tronco hacia delante. 
-Recomendaciones al hacer la cama
1. Para hacer la cama de forma adecuada, separe los pies para conseguir una base amplia de apoyo. Para remeter bien la ropa, es preferible arrodillarse sin tener que inclinar el tronco hacia delante.
2. Si la cama está pegada a la pared, sepárela de ésta para poder hacerla cómodamente, de forma que le per­mita el acceso por ambos lados, evitando la adopción de posturas excesivamente forzadas para la columna. 
-Recomendaciones a la hora de limpiar cristales, puertas, paredes, etc.
1. Se recomienda hacerlo con un pie más adelantado que el otro. Sí utiliza habitualmente la mano derecha para limpiar, adelante el pie izquierdo en tanto se apoya con la mano izquierda sobre la superficie que vaya a limpiar. La mano empleada en la limpieza, permanecerá a una altura situada entre el pecho y la cabeza.
2. Si tuviera que limpiar a una altura superior a la de su cabeza, utilice un taburete para evitar una postura forzada en extensión de la columna vertebral. Por el contrario, en el caso de que hubiera que limpiar a una altura baja, conviene ponerse en cuclillas para evitar la flexión anterior del tronco. 
Recomendaciones al colocar o sacar de los armarios objetos y/o utensilios de cocina
Lo más pesado y lo que utilice con más frecuencia debe­rá estar colocado donde cueste menos trabajo sacarlo, y a una altura intermedia entre la cintura y el pecho. Si hay que coger algo de un armario o un estante cerca del suelo, se adoptará la posición de cuclillas realizando un buen apoyo con una de sus manos. 
-Recomendaciones al meter y sacar la ropa de la lavadora
Lo más indicado es colocarse enfrente de la lavadora en cuclillas, y proceder a meter o sacar la ropa del inte­rior sin inclinar la espalda hacia delante, manteniéndola recta en todo momento. 
-Recomendaciones durante el embarazo y cuidado de niños pequeños
1. Durante el embarazo se recomienda el descanso en posición de decúbito lateral con las piernas flexionadas, en una cama de dureza intermedia.
2. Para dar el pecho o el biberón al bebé, procure estar bien sentada y relajada.
3. Al pasear al niño, utilice un carrito.Al llevarlo en bra­zos, utilice una mochila o bien póngalo en el centro del cuerpo, lo más pegado que sea posible, con una pierna a cada lado.
4. A la hora de asear y vestir a niños pequeños, utilice bañeras y vestidores altos, con lo que la sobrecarga de la columna será menor que sí se hace en una bañera nor­mal o se viste al niño encima de la cama.Tenga siempre en cuenta las normas de higiene postural previamente recomendadas que requieran actividades prolongadas de pie o en posición estática.
5. En los niños mayores que se bañan en una bañera normal, es recomendable seguir una pauta adecuada tanto para introducirlos como para sacarlos de la bañe­ra: permaneciendo de pie junto a la bañera con el niño en brazos, lleve una de las piernas hacia atrás y apoye la rodilla de la pierna retrasada en el suelo, manteniendo los codos en el borde de la bañera; sujete al niño con un brazo, apoye el otro en el extremo opuesto de la bañera y coloque lentamente el niño dentro de ésta; para sacarlo, repita la misma operación pero en orden inverso.

4. Conclusión o idea personal sobre la higiene corporal y postural
En conclusión o idea personal, quiero destacar que me parece importantísima la higiene corporal para la vida en general, pero sobre todo a la hora de relacionarse con otras personas, convivir, o estar en contacto con ellas, ya que no solo tu tienes que aguantar los olores, enfermedades y demás, sino que se ven afectadas todas las personas que les rodea. Y en relación a lo personal, pienso que es muy importante a la hora de prevenir enfermedades y todo tipo de cosas relacionas con la desmejora de la salud.

En relación a la higiene postural, pienso que hay que mejorar todo tipo de malas posturas y malas costumbres, ya que muchas malas posturas llegan por medio de malas costumbres. Hay que captar todo tipo de ideas y consejos para mejorar estas posturas, ya que esto hará que la salud en un futuro mejore y no se vea afectada, no solo en un futuro también en un presente. Por lo tanto es muy importante informarse y tener unas buenas posturas para que todo sea más fácil y menos perjudicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario